Retos de la educación para la paz en las universidades públicas colombianas:
Reconstruyendo la memoria histórica en un escenario de posconflicto 2020/2021
Prólogo
La Asociación Jorge Adolfo Freytter Romero Elkartea y Parekide Elkartea en su trabajo en pos de contribuir a la paz, a la verdad, a la justicia, a la reparación integral y a las garantías de no repetición, así como por el cumplimiento íntegro de los derechos humanos en Colombia, pone frente al lector la presente publicación: Retos de la educación para la paz en las universidades públicas colombianas: Reconstruyendo la memoria histórica en un escenario de posconflicto 2020/2021.
Decarga el documento completo en formato PDF / EPUB.
La Asociación Jorge Adolfo Freytter Romero Elkartea y Parekide Elkartea en su trabajo en pos de contribuir a la paz, a la verdad, a la justicia, a la reparación integral y a las garantías de no repetición, así como por el cumplimiento íntegro de los derechos humanos en Colombia, pone frente al lector la presente publicación: Retos de la educación para la paz en las universidades públicas colombianas: Reconstruyendo la memoria histórica en un escenario de posconflicto 2020/2021.
Decarga el documento completo en formato PDF / EPUB.
Es un compendio de artículos de investigación con una perspectiva multidisciplinar, que versa sobre las materias de la reconstrucción de la memoria histórica, el género y los derechos humanos. El libro está realizado conjuntamente entre profesorado, investigadores-as colombianas y vascas. Se trata de un ejercicio teórico que surge como aportación a la teoría del pensamiento crítico, a partir de las experiencias de la Mesa de Trabajo Permanente de Profesorado Vasco y Colombiano, que sesionó por primera vez en la ciudad de Bilbao, en diciembre de 2020.
El presente trabajo, y la incidencia de la Mesa de Trabajo Permanente, permite tejer redes que facilitan un acompaña- miento a la verificación del Acuerdo de La Habana en las uni- versidades e impulsa mecanismos de reparación y garantías de no repetición para las víctimas de las violencias políticas que el conflicto ha producido en la comunidad universitaria. Se tiene el propósito de poner en contacto a organizaciones del ámbito local, regional, nacional e internacional, para generar alianzas que visibilicen casos emblemáticos a fin de reducir la impunidad, con la intención de establecer un moni- toreo de los derechos humanos que sirva de acompañamiento internacional para los profesores-as, investigadores-as, sin- dicalistas y trabajadores-as cuyos derechos humanos están siendo sistemáticamente vulnerados.
En esta ocasión, la persona lectora tiene entre sus manos un trabajo inédito en el ámbito de la cooperación para el desa- rrollo y las iniciativas de sensibilización en el País Vasco, puesto que se incorpora una nueva línea —la violencia política en las universidades públicas—, pensada, trabajada y articulada por colombianos-as y vascos-as, que desarrollan su actividad en Euskadi, y que genera nuevas dinámicas conjuntas con Colombia desde el mencionado plano de la sensibilización y la cooperación en el territorio histórico de Bizkaia.
Se pretende contribuir a mantener en la memoria uno de los sectores sociales que ha sido y es golpeado por la violencia; nos referimos a aquellos que conforman el mundo universitario en Colombia: profesorado, estudiantes, sin-dicalistas, trabajadores-as, entre otros colectivos, que han vivido durante décadas un conflicto histórico que atraviesa la sociedad colombiana con constantes problemáticas, que han victimizado a las clases y sectores más vulnerables —mujeres, trabajadoras, obreras, campesinas, indígenas, negritudes, población desplazada y comunidad LGTBI.
Asimismo, esta violencia ha afectado de manera directa a los sectores sociales y políticos que ejercen procesos de lide- razgo, formación, a los defensores de derechos humanos, lide- res-as sociales y estudiantado crítico con el establecimiento. La respuesta de este mismo régimen, en muchos de los casos, ha sido violenta. En el ámbito académico colombiano se da una violencia sistemática con diferentes hechos victimizantes: ase- sinatos selectivos, impunidad en las investigaciones judiciales de profesorado, sindicalistas, estudiantes asesinados, cárcel, montajes judiciales, desaparición forzada y exilio.
Por todas las razones expresadas más arriba, presenta- mos este compendio de artículos que pretende ser un aporte a la profunda reflexión que fortalezca el debate sobre lo suce- dido en las universidades colombianas durante estas décadas, el papel que pueden y deben jugar dichas universidades en perspectiva de la memoria histórica, para la creación de po- líticas públicas y protocolos encaminados a la no repetición y el fortalecimiento de un plan de educación para la paz y memoria histórica en el marco del Postacuerdo de La Habana.
Pretendemos arrojar luz sobre lo sucedido en cuanto a la participación de diferentes actores en las universidades (gue- rrillas, paramilitares y fuerzas militares, empresarios, políticos) y que ofrezcan «verdad» desde distintas perspectivas y visiones.
Es necesario analizar el papel de estas fuerzas en la per- secución sistemática y en lo que se puede describir como un «genocidio académico contra el pensamiento crítico». Todo con el fin último de contribuir a la paz y a una sociedad más democrática, que cuente con procesos de justicia restaurativa para el conjunto de las víctimas.
No podemos permitirnos que el mundo universitario crí- tico vuelva a convertirse en el enemigo a eliminar. Para lograr la paz hay que desterrar la idea de los enemigos del Estado: la «doctrina del enemigo interno», que tanta muerte y dolor ha causado en Colombia. Así, las posiciones divergentes se convier- ten en un adversario ideológico, político y social, en las que se sitúan las ideas y los argumentos como vía de hechos eficaces y garantes de una construcción conjunta entre oposiciones. Un camino en el que el libre ejercicio sindical y la defensa de la educación pública en Colombia sea un enfoque respetable y defendible sin que estas posiciones cuesten la vida.
En esta primera publicación hemos contado con perso- nas de reconocido prestigio que ya han realizado trabajos en estos temas.
A continuación, se presenta al lector los aportes, re- flexiones y análisis en el documento:
AMARANTO DANIELS PUELLO, doctor en Educación, pro- fesor asociado de la Universidad de Cartagena.
ASIER TAPIA GUTIÉRREZ, abogado, profesor de la Funda- ción Universitaria Colombo Internacional (UniColombo).
BRENDA BLANCO OSUNA, socióloga de la Universidad del Atlántico, colaboradora del Instituto Colombo-Alemán para la Paz (CAPAZ).
IRATXE PEREA, doctora en Relaciones Internacionales, responsable del Máster en Estudios Internacionales de la Universidad del País Vasco.
JOANNA CASTRO ECHEVERRI, antropóloga social de la Universidad de Estocolmo.
JORGE FREYTTER-FLORIÁN, investigador, analista político colombiano en el País Vasco.
LUIS FERNANDO TREJOS, profesor del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Univer- sidad del Norte.
NHORELSY CAMILA THOWINSON DE LEÓN, estudiante en grado de Antropología de la Universidad del Magdalena.
NICOLE TINJACÁ, socióloga y estudiante de Historia de la Universidad Nacional de Colombia.
TULIA INÉS MORENO HERNÁNDEZ, abogada, profesora de la Universidad San Buenaventura.
YANNICK WEBER, especialista en Estudios Regionales de Latinoamérica de la Universidad de Colonia.
Finalmente, esta publicación pretende ser un aporte más para la construcción colectiva, que logre que las uni- versidades sean garantes en el avance en la implementación del Acuerdo de La Habana y que contribuya tanto a su cum- plimiento como al monitoreo desde los espacios académicos críticos de Colombia. En esta línea, se pretende que la acade- mia, como baluarte del conocimiento y del progreso social, sea referente en la educación para la trasformación social desde el pensamiento crítico, el feminismo y la construcción de las masculinidades alternativas. Se inicia un trabajo que surge de la academia y que va dirigido a una sociedad con- cebida como capaz de tramitar las diferencias sin acudir a la violencia, consolidando y rescatando elementos conceptuales y testimoniales del trabajo desarrollado en la publicación Universidades Bajo SOSpecha, publicado por la editorial Desde Abajo en Bogotá, en 2019.
En cuanto al enfoque específico de género, el presente documento permite mostrar el impacto diferenciado de la violencia política en las mujeres y personas LGTBI, y visibiliza esta problemática en las universidades públicas.
Somos conscientes de que son temas complejos, y Co- lombia atraviesa un conflicto político social y armado que ha perdurado durante décadas. Por consiguiente, las conse- cuencias han golpeado a amplios sectores de la población. No obstante, se trata de aunar esfuerzos. En esa línea también se cuenta con el aporte de los exiliados-as políticos-as que viven en diferentes países y que siguen trabajando por una paz sólida y los anhelos de retorno con garantías que deben ofertar las diferentes instituciones del Estado colombiano.
Por las precisiones mencionadas y en nombre de las dos asociaciones, el trabajo será enviado de manera directa y con especial atención a la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad (CEV), la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) y demás organis- mos del Sistema Integral de Verdad, Justicia y Reparación, cátedras de paz y derechos humanos, procesos de sujetos de reparación colectiva en las universidades públicas de Colombia.
Agradecerle a la Diputación Foral de Bizkaia por su apoyo financiero e institucional.
Cordialmente, en Bilbao, 24 de Mayo de 2021
David BASKARAN RUIZ Asociación Parekide Elkartea
Jorge FREYTTER-FLORIAN Asociación Jorge Adolfo Freytter Romero Elkartea.