publicaciones
II Seminario Internacional Colombia
Víctimas de Estado, Experiencias Jurídicas y Desmonte del Paramilitarismo
El Arte Como Forma de Resistencia y Diálogo en las Paredes de Santa Marta
Departamento del Magdalena, Colombia
En 2016, el gobierno colombiano firmó un Acuerdo de Paz con la mayor guerrilla del país, las FARC, prometiendo el comienzo hacia un cambio, y una paz. Sin embargo, los últimos años no han hecho más que aumentar en términos de inestabilidad. Poco tiempo después del acuerdo, el nuevo pre- sidente Iván Duque, aplicaría políticas lejanas a lo establecido en el pacto, y con ello se reducirían las esperanzas hacia el anhelado cambio social.
Informe Sobre Estrategias de Litigio de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos
con Jóvenes Activistas en las Protestas Sociales del 2021 en Colombia
El presente informe es el resultado de un proceso de sistematización de los casos de de- fensa, representación y asesoría realizados por la Fundación Lazos de Dignidad, a partir de vul- neraciones a los derechos humanos registrados en el marco del ejercicio del derecho a la pro- testa social en Colombia, durante el denomina- do Estallido Social del año 2021.
Cambios y continuidades en el conflicto A diez años de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas
A casi nueve años de la firma del Acuerdo Final de Paz entre el Estado colombiano y la antigua guerrilla de las FARC-EP para construir una paz estable y duradera, la Unidad de Implementación del Acuerdo Final de Paz, como entidad encargada de impulsar, articular y hacer seguimiento al cumplimiento de los compromisos, convocó nuevamente a los expertos y expertas que formaron parte de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, creada en 2015, para que actualizaran sus análisis y ofrecieran reflexiones encaminadas a identificar los factores determinantes de la persistencia del conflicto armado
Informe de Investigación
Crímenes de Lesa Humanidad en el Marco del Conflicto Armado Colombiano
El presente documento es el resultado de una investigación adelantada por la Asociación Jorge Adolfo Freytter Romero, una organización constituida por colombianos y vascos que hacen militancia por la memoria y la democracia en Euskal Herria, y con apoyo de la Fundación Lazos de Dignidad, una ONG colombiana que durante más de 17 años ha acompañado a víctimas de la violencia de Estado.
Relatos Desde una Perspectiva de Género:
El Caso Freytter y los Testimonios de Mujeres en el Conflicto
Hoy como ayer, el Paramilitarismo
Informe final de la Caravana por la Paz, la Vida y la Permanencia en el Territorio. que recorrió entre julio y agosto pasado los departamentos colombianos de Antioquia, Sur de Bolívar, Arauca, Chocó y Sur-Occidente Julio-Agosto 2024En este enlace podréis acceder al informe completo.







